sábado, 20 de febrero de 2010
domingo, 27 de diciembre de 2009
La blogotheque
¿Qué harías si una día cualquiera vas caminando por la calle y te encuentras a alguno de tus músicos favoritos tocando como si nada?
La blogotheque, es un sitio francés que toma músicos hype del momento y los retrata en video mientras tocan canciones en calle. La idea, es ver a los músicos en una faceta distinta a la que estamos acostumbrados, sin la parafernalia de los escenarios, sin amplificadores y sin fans peleando por estar más adelante.
Eso de que sea en vivo y en la calle tiene algo especial, le da el toque cotidiano, cálido y cercano que te hace sentir su música como tuya. Por un momento, por lo menos yo, siento que estoy ahí y que cuando quiera puedo revivir el momento tan sólo haciendo click al link.
En mi busqueda, encontré unos videos que me encantaron. Como este de Lykke Li con El Perro del Mar cantando una original de los últimos llamada Somebody's Baby
The Box de Johnny Flynn cuando estuvo en Buenos Aires y aprovecharon de hacer esto para la blogotheque. Siempre Johnny con su guitarra, su voz envolvente y su aura Folk como si viniera de Texas o alguna ciudad country de U.S.A. En el video, él entra cantando a una verdulería, la gente no sabe que hacer ni como reaccionar frente a esto, algunos lo ven, otros siguen en lo suyo, mientras él esboza una sonrisa mientras canta.
Johnny Flynn - The Box // A Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo.
Craneado por Camille en 17:21 1 Escupitajos
Etiquetas: music
domingo, 20 de diciembre de 2009
Los discos de la década
Muchos clasifican los mejores discos de la década según su sonido, la composición, la interpretación, blah blah. Acá eso... no lo encontrará sino que armaré la lista de los 10 mejores según mi gusto personal, el que no es el mejor según algunos, recuerdos, experiencias, cariño, etc.
La numeración es aleatoria, así que el numero uno no quiere decir que es el mejor.
1. The White Stripes - Elephant
Con este confirmé mi amor por ellos, porque más de chica me gustaban sólo por Fell In Love With A Girl. Desde seven nation army me mataron y por eso este disco se merece mi amor.

2. The Strokes - Is this it
La primavera que escuché algo de ellos estaba en el cocina lavando los platos con la tele en el mtv, apenas sonó Last Nite... ya no había vuelta atrás.

3. Arcade Fire - Funeral
Fiel compañero de los últimos inviernos. Al principio cuando todos hablaban de ellos diciendo que eran la última chupada del mate, no les encontraba el brillo, pero supongo que el tiempo hace su efecto y cuando me re encontré con ellos y escuché Crown Of Love por primera vez, mis ojos brillaron.
4. Vampire Weekend - Vampire Weekend
Aunque salió el año, osea super poco para tal vez valer lo suficiente para ser incluido en esta lista, no puedo dejar de no incluirlo porque estuvo por meses en mi mp3 y siempre que escucho alguna canción de ellos me siento feliz por un momento y eso es priceless.

5. The Rapture - Echoes
No me acuerdo cómo los empecé a escuchar, pero a la larga por este disco The Rapture se transformó en uno de mis grupos favoritos. Que lata que no tocaron I Need Your love acá.

Sólo recuerdos de una época muy rara. Cuando escucho las canciones aún me produce un sentimiento raro e inexplicable: Maps.
7. Belle And Sebastian - Push Barman To Open Old Wounds
Compilado de los primeros eps, incluye Lazy Line Painter Jane una de mis canciones favoritas evah. Reminiscencias de invierno.
8.Radiohead - Kid A
Me constó quererlo y entenderlo, porque no es tan digerible, pero definitivamente una vez que hace sentido, la percepción de que es bueno cambia.
9.The Libertines - The Libertines
Los descubrí cuando iba como en cuarto, creo, porque una amiga me los recomendó. Para que declarar mi amor a Doherty, sería una lata para todos, aunque igual le amo ♥. What Became Of the Likely Lads es una de mis favoritas del disco.
10.Blur - Parklife
1994 y tenía cinco años, claramente no los conocía por Blur ni menos sabía que el disco se llamaba Parklife, pero si conocía Boys and Girls by heart. Ya de grande los conocí formalmente, son parte del sundtrack de mi vida y esos grupos que aunque quisiera no podría dejar.
El disco más odiado de la decada.
Cualquiera de Mäximo Park no porque sean malos, de hecho me gustan, pero me traen unos recuerdos horribles de tiempos peores que realmente quisiera olvidar y en los cuales los escuche mucho. Entonces escucharlos es un acto sado-masoquista.
martes, 1 de diciembre de 2009
Jack Peñate
Descubrí a Jack Peñate este año viendo Sound en el i-sat, el programa era del 2007 y cuando lo googlié pensé que era de los típicos grupos "emergentes" que al final duran menos que un chicle. Lo poco y nada me escuché me dejó pegada y no sé porque, para muchos no debe tener nada especial, pero a mi me encanta el sonido a lo guitarra de palo, debe ser por eso que fue amor a primer oido.
A continuación, el video de una las canciones que más me gusta.
Según youtube el video está filmado en Jordanía, con una super 8, por eso el aspecto antigüo. Juzgue usted.
Craneado por Camille en 19:56 1 Escupitajos
domingo, 29 de noviembre de 2009
BLANCO SOBRE BLANCO
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
La presente obra es representante del apogeo del Suprematismo.
Malevich consideraba que las obras de arte debían carecer de sentido social o político, buscando la sensibilidad pura. Esto se vio expresado en la reducción de elementos de representación, enfocándose principalmente en el uso de figuras geométricas básicas (círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo), que eran parte del artificio humano y que servirían de medio de expresión ante un antinaturalismo.
La obra no pretende referirse al mundo externo, es decir, basarse en modelos y traducirlos realistamente .La ambición de los suprematistas es elaborar, con la simpleza más radical, situaciones formales de valor.
DESCRIPCIÓN DEL SIGNIFICADO:
Nadie en pintura había llegado a tal grado de reducción de elementos y logrado tal fuerza conceptual.
El análisis del valor de la obra debe ser realizado bajo el prisma de esta estrategia de simplificación y por otorgar un nuevo enfoque a las artes.
La composición de la obra es fundamental, así como la ausencia del color.
Observe el cuadrado blanco que contiene al otro más pequeño en forma diagonal. Las aristas del menor, se pronuncian hacia fuera y establecen un plano visual, debido a su diferencia tonal. La obra pareciera no poseer forma al ser completamente blanca, pero allí radica su potencia.
El cuadrado interior se activa en la pintura, tanto por su diferencia tonal como por su disposición diagonal en el plano, que tensiona con feroz sutileza lo que ahora pasa a ser el fondo, que es el cuadrado blanco mayor. A la vez la obra puede poseer un solo plano: el blanco.
Esta obra posee una dualidad en que existe forma y a la vez no, ya que ésta se funde. Y bajo esta estrategia se forma la paradoja.
Un aspecto importante, es por lo tanto, la definición de los planos, que mirado desde otro punto de vista, figura y fondo se unen y a la vez se separan.
Como verá el espectador, la obra es un juego óptico de notable calidad y radical simpleza.
Pocos pintores logran tal exactitud al momento de realizar una obra. Malevich racionaliza a los elementos pictóricos y los lleva a su extremo más puro, logrando una única expresividad formal, basada en la abstracción máxima.
De este modo, el espectador es invitado a percibir de otro modo la realidad, a contemplar un efecto plástico que ha quedado plasmado como un mundo silencioso y lleno de actividad visual.
(fuente: Museo Chile)
PARA MI:
Aunque me rebané el cerebro tratando de buscarle un significado, un simbolismo... ¡ALGO! tan sólo pude ver un cuadro blanco, sobre uno blanco percudido.
¿Por qué el arte es tan subjetivo a veces?!
Craneado por Camille en 13:32 1 Escupitajos
lunes, 2 de noviembre de 2009
tiempos pasados fueron mejores
Mi abuela me habla poco de cuando era joven pero el otro día me contó de sus días de "lola" y de como se armaban fiestas en medio de calle, con orquestas y toda la parafernalia. En esos tiempos vivía en Pila de ganso (metro padre hurtado) y se supone que era lo más periférico de la ciudad. Recordaba como bailaba tango con una amigo o de como la gente llegaba sin más ni más a pasarlo bien un rato, sin peleas ni balaceras, todos en la onda "seamos amigos". A la vez me decía que extrañaba esa época, que era tranquila, no como la de ahora.
Mientras escuchaba esto último me quedaron dando vuelta dos ideas en la cabeza. La primera que seguramente ella le recriminaba a mi mamá que "cómo iba a salir si estaba todo tan peligroso". Lo mismo que mi mamá me dice y seguramente lo que yo diré (si es que tengo) a mis hijos. La segunda es que, ¿se han fijado que cuando se habla con una persona de cierta edad o un tanto depresiva, siempre te va a decir que tiempos pasados fueron mejores?
Que miedo darse cuenta que se llegó a ese punto, que ya traspasaste la línea de sentir que ya no hay nada importante, adrenalinico o memorable en tu vida presente o futura que te haga sentir la misma sensación de estar vivo que tuviste en el pasado.
¿Cuando decidimos que el futuro no vale y que sólo el pasado nos sirve de soporte?
Craneado por Camille en 20:25 0 Escupitajos
lunes, 19 de octubre de 2009
Cosas que siempre digo que haré, pero al final...
Arreglar mi ropa en la noche para salir en la mañana top and fresh.
Levantarme apenas suene el despertador.
Estudiar a las 6.
No revisar twitter, facebook, msn, blogger, etc cuando estoy estudiando.
Ordenar mis cuadernos el día anterior.
No leer tantos blogs de moda.
Acostarme temprano.
Escribir el ensayo para Úbeda antes del miércoles a las once de la noche.
No comer dulces =*
Comer más fruta.
Comprar alguna película buena en la USACH para ver el fin de semana.
Sacarme fotos para subir a lookbook
Hablarleaciertapersonaqueahoraestávetadoportenerpolola.
Craneado por Camille en 20:20 2 Escupitajos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)